Esto es una copia de un blog antiguo, para aprender más:

Ir a hora de empezar

Presentation Hacks o lo que debería contener una buena presentación de una idea de negocio

El año pasado, sobre estas fechas, tuve la oportunidad de presentar un proyecto de negocio ante un grupo inversores de varios paises, la mayoría de ellos business angels, concretamnete fue durante el congreso MOBIP en valencia. El congreso constaba de dos días llenos de talleres bastante interesantes sobre el móvil y las posibilidades de negocio. Además, los que teníamos que presentar teníamos la oportunidad de asistir un taller especial de presentaciones en la que nos ayudarían a mejorar, algo genial y que me ayudó un montón, sobretodo siendo la presentación en inglés.


Tras exponer las diferentes exposiciones nos contaban como veian la presentación en si y el contenido de la misma. En cuando al contenido, a mi presentación le quedaba bastante por mejorar, y es que el negocio no parecía estar muy claro. Lo que si me sorprendió para bien fueron los elogios en cuanto a formato y estructura de la presentación, según ellos la que hice fue de las mejores, al menos eso me dijeron; fueron varios inversores los que me comentaron que lo había hecho muy bien y que lo había cubierto prácticamente todo, claro que tenía truco. La estructura que use la cogí presetada de una presentación "Presentation Hacks" de venture hacks (blog de financiación bastante bueno, por cierto). En dicha presentación puedes ver un resumen con lo que un inversión quiere oir y como quiere oirlo.

En resumen, en la presentación debe constar lo siguiente:

  • Equipo
  • Problema
  • Solucíon
  • Estado (Traction)
  • Modelo de negocio
  • Mercado
  • Ventas (estimación)
  • Competencia
  • Guia (roadmap)
  • Necesidades


Es una estructura que cubre todo lo básico e imprescindible. Además, si esa estructura puedes meterla en una historia, mucho mejor.

Otra regla que no viene mal aplicar si estás usando trasparencias es la del 10-20-30 de Guy Kawasaky. Personalmente no me gustan las trasparencias, pero vienen bien cuando tratan de reforzar lo que quieres decir, eso si, deben ser lo menos usadas posible. La regla 10-20-30 te fuerza a hacerlas bastante simples.


Este lunes pasado volví a utilizar la estructura en una presentación del yuzz que no fue del todo mal, aunque sinceramente podría haberla hecho mejor, y es que no practiqué todo lo necesario, al final de todo lo que cuenta es PRÁCTICA, PRÁCTICA y PRÁCTICA.

Si presentas próximamente un plan de negocios, un producto o idea ante inversores, espero que esto esto te sirva de ayuda. Es algo que he probado y que por lo visto funciona asi que si te ahorra trabajo, mucho mejor.


Adjunto la presentación que hice de ejemplo. Dentro de no mucho espero poner la de bazahar.

Iting slides.pdf View this file

242 views and 0 responses