Esto es una copia de un blog antiguo, para aprender más:

Ir a hora de empezar

Empatía

No quería dejar pasar la semana sin actualizar el blog, así que he escrito algo sobre un video que vi hace unos días. Me gustaría haber escrito sobre algo más práctico, perode todos modos es interesante y da que pensar

###

Hace unos días vi en el muro de facebook de un amigo un video que me llamó la atención, es el siguiente

Esperaba encontrar una traducción al español, pero no he podido. El video habla de la empatía, y de los grupos empáticos, es decir, aquellos grupos de personas por los que te preocupas. En un principio eran las tribus primitivas, los miembros de la manada y su supervivencia era lo único que importaba en una sociedad social que necesitaba colaborar para sobrevivir. En algún punto las tribus empezaron a difuminarse para juntarse en grupos con creencias similares basadas en la religión, así nacieron las primeras civilizaciones. Está claro que estos grupos en conjunto eran mayores, había mucha más gente involucrada y sin realmente conocer a todo el mundo podías sentir cierta empatía por aquel que también profesa tus creencias. El grupo social había crecido. Este tipo de grupos fue bastante importante, y de hecho ocuparon mucha parte de la historia reciente hasta que las barreras políticas empezaron a ser más importantes que la religión, esto es, las fronteras entre los paises que a su vez eran determinadas en parte por la historia y en parte por los mercados. Estas barreras crearon otros grupos de personas que tenían algo más en común y que permitieron establecer un vínculo más entre las personas extendiendo aún más la empatía. Ahora, ¿sería posible extender esta empatía y hacerla mundial? Con la cantidad de conflictos que hay en el mundo parece difícil de creer, pero lo  cierto que vivimos en la etapa menos violenta de la historia de la humanidad. ¿Sería posible que te preocuparas por alguien de quien no hubieras oido hablar nunca? Cuando la catástrofe de Haití, o incluso la de Japón, solo pasaron 3 horas desde que pasó hasta que llegó a la mayor parte de la población, iniciando a su vez una oleada de apoyos hacia los paises castigados. Las investigaciones del autor del video concluyen en que parece ser que al final la empatía está en nuestra naturaleza, que nuestro cerebro está diseñado para hacernos empáticos, aunque me parece esto solo ocurre cuando tienes otras necesidades primarias cubiertas, y que varía mucho de una persona a otra. De todos modos creo que fue arístoteles quien decía ya antes de cristo que él era ciudadano del mundo.


Antes de dejar el tema de las barreras que artificialmente hemos creado, esta semana también leí este artículo en el que se habla de que cambiando un poco las fronteras de algunos paises, estos mejorarían un montón, por ejemplo ciertos paises africanos que fueron diseñados con papel, lapiz y regla durante la epoca colonial. Y dentro de lo mal que estamos, a europa la unión no le ha ido tan mal, es de hecho la región más pacífica del mundo
El artículo aquí: http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1971133_1971110_1971105,00.html


Por otra parte, el video anterior me hizo recordar un libro que leí hace tiempo, "Una nueva mente" de Dan Pink, un libro que da pistas del mundo al que nos dirigimos y en el que se aventura cuales serán las cualidades importantes que destacarán en la sociedad, cualidades en contraposición de las que habían sido hasta ahora, habilidades análiticas como el razonamiento lógico o el cálculo. Una de estas nuevas caraterísticas era la empatía, que junto con el diseño, la simfonía o harmonía, la habilidad de contar historias, las ganas de juego o el sentido, harán que unas personas estén más preparadas y triunfen. Esto es en parte debido a las 3 A's: Asia y la gran cantidad de mano de obra que va haber, la automatización de procesos y trabajos y la abundancia de la oferta que habrá en el mundo. Las personas que puedan ofrecer algo más, es decir, aquellas que tengan las cualidades que se encuentran en el lado del derecho más desarrolladas son las que tenfrdrán más ventaja. Y no te asustes, todos tenemos esas cualidades en mayor o menor medida, y todos podemos desarrollarlas con un poco de esfuerzo.

Este libro lo tengo en casa, así que si me conoces en persona y estás cerca puedes pedírmelo sin problemas, no te arrepentirás. Y si no, siempre puedes comprártelo (y si es a través de este enlace mejor).

####

Otro día escribiré sobre otros temas que han quedado en el tintero y que son más prácticos. Y por cierto, el verano ya se acaba y pronto empieza el año nuevo, es un buen momento para proponerse algo y cumplirlo.

227 views and 0 responses