Hay miles de formas de clasificar a las personas.
Una en la que he pensado bastante últimamente es en la de que lado viven las personas, concretamente en si viven desde el el lado del victimismo o desde el lado de la responsabilidad.
Las personas que viven en el lado del victimismo suelen pensar que todo lo malo les pasa a ello sin razón aparente, que están destinados a tener una vida mediocre hasta que por alguna misteriosa razón todo cambie (como que te toque la lotería), y lo peor de todo es que creen que poco pueden hacer ellos para cambiar. Por desgracia, si no hay cambio en estas personas, ocurrirá que vinieron así el mundo, así vivirán y así se irán.
¿Reconoces a alguien así? Son personas que suelen decir
- Todo me pasa a mi.
- La culpa la tiene X
- Total, ¿para qué? No vale la pena intentarlo,
- No se puede hacer nada
- … y muchas más del estilo
Todo esto crea un circulo vicioso del que es muy difícil salir, viven en la indiferencia, en la impotencia o en la frustración. Y lo peor que te puede pasar es quedarte atrapado en esta zona. Hay muchos que creen que el futuro será mejor en algún momento pero no hacen nada para conseguirlo, y pasa un año, y el año siguiente es igual o peor. En muchos casos por desgracia es así, date cuenta que el mejor predictor de una persona es su pasado reciente simplemente porque nos da miedo cambiar.
Conozco a muchas personas en mi entorno que viven de este lado y suelen tener una vida mediocre que va pasando poco a poco sin muchas alegrías, esperando que venga algo que no viene o que por algún motivo aleatorio la vida mejore. Y esperan, y esperan, pero al no hacer cosas diferentes y al no cambiar nada, todo sigue igual. Suelen tener momentos esporádicos de diversión, pero suelen ser pocos y para llegar a ellos pasan por muchos momentos de infelicidad, como estar trabajando de lunes a viernes para que llegue el sábado.
Lo peor es que poco se puede hacer desde fuera para ayudar a estas personas, en general es muy difícil cambiar a una persona, y más a este tipo de personas. ¿Sabes por qué? Por que es más fácil vivir así, porque es más fácil que todo sea culpa de los demás, porque es más fácil no hacer nada, y porque es a lo que nos enseñan de pequeño. Y porque suelen ser unas creencias muy fuertes.
Se les puede decir mucho y se les puede enseñar mucho, pero al final, en la mayoría de casos, el cambio tiene que venir desde ellos, y es un cambio que tiene que nacer con la voluntad de querer cambiar las creencias y eso es algo de lo que se tiene que dar cuenta uno mismo. Hasta que no superas esa barrera mental y no cambias de actitud todo sigue igual
Y lo cierto es que no conozco a nadie que haya tenido éxito o que haya vivido una vida plena o que haya conseguido algo grande, y que haya vivido desde el lado del victimismo.
¿Es este tu caso? Si es así, al menos tienes que saber que hay otro lado y que se puede saltar.
¿Cual es el otro lado?
El otro lado es el de la responsabilidad, el de saber que tienes más opciones, de que no todo lo malo tiene porque pasarte a ti y de que puedes cambiar las cosas.
Es la diferencia entre
- “Me han suspendido” y “he suspendido”.
- “No me han cogido” y “no he sido bastante bueno, tengo que saber porque y mejorarlo”.
- “Esto es un marrón” y “Si le pongo ganas, seguro que aprendo algo”.
- “No se puede hacer nada con la crisis” y “es una oportunidad para reinventarse”.
- “X pasa de mi o ya no me quiere” y “Voy a averiguar qué pasa o cómo arreglarlo”
- “Me quedo en casa a la espera” y “salgo a buscar oportunidades”.
¿Lo ves? Los hechos son los mismos en en cada uno de los casos, lo que cambia son las perspectivas y el lado desde el cual lo ves. La primera de ellas es la perspectiva del victimista, y la segunda la del responsable, la que cree que puede tomar el control y la del que hace algo por mejorar la situación.
Indudablemente nos van a pasar cosas malas, y si es así, ¿por qué no aprovecharlo y sacar ventajas de ello? A la larga esos casos que vemos como problemas acabarán siendo fuentes de mejora que nos llevaran a lugares que no sabíamos ni que existan.
Y todo ello resulta va a resultar en una vida más productiva y feliz, tendremos más ganas de hacer cosas y tenderemos más éxito, vamos a vivir situaciones mucho mejores.
¿Como llegar? ¿O como hacer que lleguen?
Como comentaba, esto no es fácil. Yo estuve ahí una parte de mi vida, pensaba que lo que pasaba era lo que tenía que pasar y que poco podía hacer para cambiarlo, afortunadamente eso pasó. También veo cada día casos a mi alrededor de gente que vive desde ese lado victimista que intento cambiar, pero es muy difícil hacerlo solo hablando (quizás con hipnosis y otras herramientas de pnl podría ser más fácil, pero todavía no es algo que pueda usar) porque son creencias muy arraigadas. Es como si fueran piedras y tu agua resbalando sobre ellas, puedes cambiarles, pero tardarías años de ese modo.
Como todas las creencias, el cambio tiene que venir desde dentro, desde tu propia mente y voluntad. Tienes que querer cambiar de verdad. ¿Y que hacer para que quieras cambiar de verdad?
- Tienes que ver los beneficios de un cambio potencial.
- Darte cuenta qué es posible y viable.
- Hacer ver como será tu vida si sigues igual, ¿es algo que quieres?.
Esto es increíblemente difícil, es un cambio de creencia. Así que mejor intentarlo por otros lugares, no hace falta empezar por el cambio de creencia, pero si hace falta que hagas el esfuerzo para comprobar si es verdad. Si te decides a probarlo, hazlo fácil:
- Como cambiar creencias es difícil, lo que puedes hacer es cambiar el entorno para que cambien tus creencias: por ejemplo puedes juntarte con gente que vive de ese lado e intentar ser como ellos y hacer lo que hacen ellos.
- Ser proactivo, empieza algún proyecto que te motive y que puedas controlar.
- Haz algún viaje solo.
- Fuérzate a eliminar o crear un hábito, como dejar de fumar o hacer deporte. Pruébalo 28 días, no tienes nada que perder
- Ten estas ideas siempre en mente y visible. En postits, en tus libretas, en tu fondo de pantalla del ordenador o móvil…
- Toma decisiones. Y cuando tomes una decisión, o ante un caso particular, elige la opción responsable. No tomar decisiones es una decisión, y la peor.
- Cuando pase algo malo, haz el ejercicio de transformarlo en algo positivo.
- Saca pecho, ve con la cabeza alta y sonrie. Es increible como el efecto físico puede tener tanta relevancia en nuestro estado de ánimo, esto en particular a mi me ayudo muchísimo.
- … y mucho más que implique responsabilidad.
No digo que sea fácil, pero digo que se puede intentar. Y si cambias la situación, podrás cambiar tus creencias más fácilmente, pasarás a creer que todo depende de ti y que puedes elegir ser feliz.
Y si quieres ayudar a alguien
En vez de decirles que cambien darles oportunidades para hacerlo (como las de arriba) y hazles ver que si no las aprovechan es porque no quieren y que por lo tanto no se pueden quejar, es como no votar y luego quejarse, no tiene ningún sentido . Intenta romper su coherencia, hazles ver qué ha sido una decisión suya en no aprovecharlo. Y que van a seguir igual que hace un año. ¿O no están ahora igual que hace un año?
Y luego podríamos entrar en técnicas de programación neurolingustica como la hipnosis para crear anclas, pero eso ya se me escapa.
Para finalizar
Puedes vivir desde el lado victimista o puedes vivir la vida que elijas, todo depende de tu perspectiva, y eso depende de cómo enfoques las situaciones.
Siempre van a pasar cosas malas, es algo inevitable, pero el resultado, y en mayor medida tu vida, va a depender de tu actitud hacia las cosas que pasan. Siempre, y siempre es siempre, puedes elegir que creer, puedes elegir como actuar. La libertad de pensamiento es la única que no te pueden arrebatar.
Verás a mucha gente en ambos lados y las actitudes se contagian, así que ten cuidado. Puedes elegir como quieres ser, y a partir de ello, las cosas que te pueden pasar, o al menos como reaccionar ante ellas.
Aunque viviendo en el lado del victimismo no lo parece, la última decisión está en la mano de cada uno.
¿En qué lado vives?
Leave a Reply