Escribir es uno de los mejores hábitos que existen y que conozco. Llevo mucho tiempo escribiendo un diario, más o menos desde que me fui de erasmus hace unos cuantos años. Al mismo tiempo he estado escribiendo en varios blogs que creé en los que iba contando como me iba o escribiendo acerca de reflexiones o ideas que me venían a la cabeza. Y ciertamente cuando digo que es de los mejores hábitos que conozco, es porque se que funciona ya que lo he comprobado tanto a nivel interno como externo.
Internamente escribir te ayuda a poner la ideas en orden. Vivimos en un mundo sobresaturado de estímulos y de ideas en los que a veces los pensamientos nos arroyan o en el que a veces esos pensamientos pasan de largo. Escribir te ayuda a poner orden a las ideas y a establecer que es lo importante y separar lo que vale de lo que es superfluo. Al mismo tiempo te ayuda a concentrarte en una sola tarea dejando de lado lo que no es importante y estableciendo foco, algo que cada día cuesta más.
Por otra parte crea fuerza de voluntad. El sentarte a escribir a veces supone un esfuerzo, sobretodo cuando estás empezando o cuando no tienes mucho tiempo para dedicarte a ello. Así que si creas y te adhieres a este hábito también estarás creando esta fuerza de voluntad y disciplina que te servirá para más cosas en la vida. Te será más fácil acometer otras tareas.
Y crear sienta bien. Escribir es una tarea bastante creativa, así que expulsar de algún modo lo que tienes dentro y dejarlo en alguna parte te reconforta. De hecho para muchas personas escribir es una terapia, solo el simple hecho de sacar tus pensamientos puede ayudarte en momentos en los que no te encuentras demasiado bien.
Externamente escribir también tiene sus ventajas. Por ejemplo, si practicas mucho, la escritura puede hacer que comuniques más efectivamente y rápidamente. Y comunicar bien es algo necesario que mejora tu vida en muchos niveles tanto personalmente como profesionalmente.
A través de los años, al escribir en blogs, han sido varias las personas que han estado leyéndome y que luego se han convertido en amigos o en contactos que han estado ahí y que han creado oportunidades. Así que podría decir que escribir también te ayuda a conectar efectivamente. Y eso es algo admirable porque de lo mejor que te puede pasar es que alguien te diga que está leyéndote, que le gusta y que está ahí. Así al escribir cuentas muchas cosas de ti con tus palabras y habrá gente que se alineará contigo, encontrarás a gente parecida a ti, e incluso podrías formar una comunidad.
Además todo ello crea presencia online y cuando alguien busque algo acerca de ti en la red es mejor que lean cosas escritas por ti que escritas por cualquier otra persona. Se llevarán una mejor impresión y si además escribes bien eso llegará a darte muchos puntos a tu favor. Personalmente a mi me han ayudado a conseguir pasar entrevistas y a que se interesaran por mi.
Por otra parte si tus ideas están incompletas o incluso equivocadas habrá gente que estará encantada de corregirte (esto es internet!), así que incluso pueden mejorarte también en este aspecto. Es como cuando construyen sobre tu idea y esta va creciendo.
Y por último escribir bien vende y es una necesidad si necesitas vender. Como decía antes, escribir te ayuda a comunicar eficazmente y esto te ayuda a que tus ideas y las ventajas de lo que vendes lleguen a tu cliente para que así te “compre” con más probabilidad. Esto es lo que llaman el copy en publicidad, y hay mucha ciencia detrás, pero la idea básica es eso, vender con palabras. Últimamente me he visto escribiendo textos comerciales y te puedo asegurar que en internet, cuando se trata de vender, el texto hace mucho y marca la diferencia entre una venta y un intento.
Básicamente estas son las ventajas que he ido encontrando a lo largo del tiempo que llevo escribiendo. No se cuales serán tus motivaciones para escribir, o si te faltan, pero al menos espero haberte dado suficientes ventajas como para que lo pruebes.
¿Y es difícil escribir?
Bueno, es un hábito, y como todos los hábitos el principio es lo que cuesta, así que es mejor empezar poco a poco y sin muchas pretensiones. Debes saber que al principio será difícil y que la calidad de tus textos no será muy buena, pero que con el tiempo e interés mejorará mucho. Y recuerda que la calidad es hija de la cantidad, hay que escribir mucho para escribir bien.
Por último, si escribir no es lo tuyo pero quieres conseguir todo lo anterior como alternativa puedes probar con la cámara. Nunca antes había sido tan fácil, y a mucha gente le va genial.
Y por hoy esto es todo. Recuerda que un libro se empieza por la primera página.
Esto nose que es pero tengo canas de escribir mucho bueno Yo le voy a desir Que el qe vea esto me responda bueno es haci que adonde viven en que ciudad cual materia le gusta mas y cuantos años tiene
María Lucía, necesitas escribir como el comer; como el beber.
Exelente artículo, se nota que sabes de lo que hablas en la calidad de tus textos, muy bien expresados y no solo consigues la atención del lector por el contenido del mensaje como información sino que a la vez el mensaje trae consigo un nexo motivador que hace que una se entusiasme tan solo con la idea de escribir en este caso!!! Nuevamente gracias. (yo recién ahora estoy intentando escribir, muy poco a poco eh, y me gusta,)
Saludos 🙂
Gracias Angélica! Imagino que es resultado de haber escrito durante años, no hay mucho secreto 🙂
un saludo y ánimo!